sábado, 4 de mayo de 2024

RESEÑA | ICEBREAKER, HANNAH GRACE

TITULO: Icebreaker
AUTOR/A: Hannah Grace
SAGA: Maple Hills
EDITORIAL: Simon & Schuster
PÁGINAS: 448
GÉNERO: Romance
PRECIO: 9,58€
PUNTUACIÓN: ★★★★

SINOPSIS:

Sparks fly when a competitive figure skater and hockey team captain are forced to share a rink. Anastasia Allen has worked her entire life for a shot at Team USA. It looks like everything is going according to plan when she gets a full scholarship to the University of California, Maple Hills and lands a place on ther competitive figure skating team.

Nothing will stand in her way, not even the captain of the hockey team, Nate Hawkins. Nate's focus as team captain is on keeping his team on the ice. Which is tricky when a facilities mishap means they are forced to share a rink with the figure skating team-including Anastasia, who clearly can't stand him.


Comenzaré diciendo que fue increíble lo mucho que hablaban de este libro hace ya unos meses. Daba igual dónde te metieses, instagram, TikTok,... mi feed entero era este libro. Además, no era sólo que hablasen mucho del libro, es que hablaban super bien de él.

Como podréis comprender, no puede aguantarme y decidí comprármelo en inglés, ya que no había sido publicado en castellano por esas fechas.

Me encantan los romances donde jugadores de hockey están involucrados; de hecho, me apasionan. Son novelas que por norma general, son super entretenidas y fáciles de leer. Antes de comenzar a leerme éste libro, creo recordar que había terminado de leer toda la saga de Sangre y Cenizas, por lo tanto, mi intención con este libro, era despejar un poco la mente de tanta fantasía y no darle mucho a la cabeza.

Para bien o para mal, Icebreaker fue el libro que provocó que escribiese mi primera reseña en GoodReads (os recomendaría que os pasaseis a leerla, pero voy a escribir prácticamente lo mismo en ésta reseña; eso si, de una forma mucho más light). Han pasado unos cuantos meses desde entonces, y sinceramente mi opinión respecto a ésta obra no ha cambiado nada.

Como le ocurre a todo el mundo, siempre he tenido la suerte de leer historias que me pueden llegar a gustar más o menos, pero jamás me he llevado tal chasco como el que me llevé con este libro.

Para empezar diré, que por mucho que quisiera hacer spoilers, sería un trabajo totalmente imposible, ya que las 400 páginas que forman esta novela, no van más allá de lo que se describe en la sinopsis de la misma. De hecho, no ocurre nada más.

Al principio llegué a pensar que el problema era mío. Llevaba muchos años sin leer un libro en inglés, y viendo todas las buenas críticas que recibía la obra, pensé que era posible que la que no se había enterado ni de media había sido yo. Sorpresa, no fue el caso.

Comenzaré hablando sobre los protagonistas, en este caso sobre Anastasia. Es una chica borde y poco más. La muchacha presume de no tener problemas de comunicación, y gran parte de la trama del libro gira en torno a sus gravísimos problemas de comunicación que tiene con su compañero de patinaje, Aaron.

Por otro lado tenemos a Nathan, el protagonista masculino. ¿Qué decir de él? Es un buen tío. Es tan buen tío, que todo el mundo que lo conoce dice que es un buen tío. Es tan buen tío, que claramente no se va a aprovechar de Anastasia estando ebria.
¿He dicho ya que es un buen tío? A mi a día de hoy aún no me ha quedado muy claro si realmente lo es o no, ya que se menciona muy pocas veces durante la novela (sarcasmo).

No hay nada más que contar sobre estos personajes. Me han parecido de lo más simples y no tienen ningún tipo de trasfondo. ¿El enemy to lovers que hay entre estos dos? Me ha parecido super mal ejecutado. Aún desconozco las razones de Anastasia para odiar a este pobre muchacho, no lo entiendo.

No voy a profundizar mucho en los personajes secundarios (los compañeros de piso de ambos), porque de verdad que no he conectado con ninguno. Pero si quiero tocar por encima un poco, el que haya una cantidad irrisoria de personajes. Personajes que van haciendo apariciones estelares durante la historia y que luego no vuelven a aparecer nunca más. Como por ejemplo: Kitty Vincent.

Apuesto a que la mitad de vosotros no os acordáis de ella. Kitty aparece en el capítulo dos, chica con la cual Nathan tiene una apasionada noche. Yo entiendo que si me presentas a un personaje con nombre y apellidos, me describes cómo es físicamente, etc. en algún momento de la novela, tendrá algo de relevancia. Pues no.
Luego hay otra muchacha que Nathan deja claro que quiere conquistar, hasta que aparece Anastasia. Según la ve, se olvida de la otra pobre.

No nos olvidemos del pobre Ryan, gran amigo y follamigo de Anastasia. ¿Alguien conoce su paradero? A partir de la página 100 no vuelve a hacer acto de presencia el pobre muchacho. Al igual que Russ, o Ross, no sé cómo se llama. Lo conocemos al comienzo del libro porque se tira a quien no se tiene que tirar, y no vuelve a aparecer hasta el final del libro. Y lo peor de todo es, que durante toda la novela, van apareciendo y desapareciendo personajes que ni me van ni me vienen.

Dejando a los personajes a un lado, me quiero centrar un poco en la trama de esta obra. Ocurren tantas cosas y a la vez nada, que se me hace hasta difícil de explicar.
La trama de Aaron no lleva a ningún lado, la trama de los protagonistas tampoco lleva a ningún lado, y la trama del resto de personajes aún menos. En general, no ocurre absolutamente nada.

Considero que si de las 400 páginas que tiene el libro le quitásemos 300, a parte de hacerse más ameno, estoy segura de que me hubiese gustado muchísimo más.

En su momento vi que la autora pretendía sacar un segundo libro en este mismo "universo", teniendo como protagonista a otro personaje. Personaje con el cual no llegué a conectar (que no conecté con ninguno), debido a que aparece al principio y al final de la novela. Posiblemente no lo lea, pero espero de buen corazón, que las críticas constructivas que haya recibido la autora, sean de ayuda para mejorar todos esos fallos que hemos llegado a mencionar una innumerable cantidad de lectoras.


Resumiendo, Icebreaker de Hannah Grace no sería un libro que yo recomendase. Me ha parecido muy largo para lo que realmente ocurre, personajes que me han parecido que no están bien escritos y la trama de la obra no va más allá de la sinopsis de la misma.

16 comentarios:

  1. ¡Hola!
    Ahí va, pues yo quiero leerlo, porque no paro de verlo por todos lados y mucha gente lo pone muy bien, aunque por lo que cuentas, procedo a bajar mis expectativas muchísimo jaja No me gusta nada eso de que se incluyan personajes a los que no se les da desarrollo, sino que tienen apariciones estelares, ni bueno, que todo sea tan plano. Pero oye, me ha quedado claro que Nathan es un buen tío jajaja En fin, ya te contaré cuando lo lea, espero que me guste algo más.
    ¡Besos!

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la reseña. Que pena que no te gusto el libro lo dejó pasar. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  3. ¡Hola! Estoy de acuerdo contigo en prácticamente todo lo que dices. Lo leí hace unas semanas y creo que sobran tantas escenas sexuales ya que la trama es más bien floja. Tengo claro que no leeré el segundo. Un besote :)

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola!
    A veces me siento una extraterrestre porque novelas que todo el mundo pone por la nubes a mí me parecen malas (hay excepciones claro está). Ya paso de leer novelas que recomienda todo el mundo, que si éxito de Tik Tok, que si tal autor la recomienda... ya no me fío de esto que no es más que marketing. Gracias por ahorrarme la lectura porque la tenía en mente. Un besote!!

    ResponderEliminar
  5. Hola :)
    Cuanto siento que no te gustara. A mí me gustó bastante, pero tengo que reconocer que estoy de acuerdo contigo en algunas de las cosas que comentas. Hace poco leí el segundo y tengo que decir que ha resultado ser una gran decepción, leeré el tercero pero no tengo muchas expectativas.
    Besos

    ResponderEliminar
  6. Gracias por la reseña es una pena que no te gustara, saludos

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola! Yo no pude formarme una opinión completa sobre este libro porque no lo terminé. La trama no me enganchaba y los personajes tampoco me atraían lo suficiente como para querer seguir con la historia, así que la abandoné.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
  8. Hola ^^
    Este le dejo pasar porque no termina de llamarme la atención, pero muchas gracias por tu reseña
    un abrazo enorme! ♥

    ResponderEliminar
  9. Hola, gracias por tu reseña, pero a mi compañera de blog le encantó y tengo muchas ganas de leerlo, por lo que seguro que cae en algún momento.
    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  10. A mí se me quitan las ganas cuando veo tantísimo un libro por todas partes. Eso sí, cuando es controversia lo que hay, un poco como este de "me encantó/lo odié", ahí estoy yo para hacerme mi opinión. Aún no me lo he leído pero lo tengo en la lista y como a ti, no puedo resistirme a una historia donde hay patinaje sobre hielo+hockey. A ver qué tal me parece a mí pero presiento que también va a ser un chasco jajaj

    ResponderEliminar
  11. ¡Hola! Me lo regalaron cuando salió y esta reseña me viene bien para bajar expectativas y para no leer la sinopsis.
    Besos
    Marta

    ResponderEliminar
  12. hola
    tengo una amiga que opina lo mismo que tu y por eso no me he animado a leer este libro. Una pena porque tiene tanta fama que luego nos pegamos la decepción. Ya siento que no haya sido lo que esperabas
    Gracias por la reseña
    Besotesssssssssss

    ResponderEliminar
  13. Hola
    Te voy leyendo todo y me va cayendo pésimo esta obra, así que me imagino que fue frustrante esta lectura. Bueno, no pasa nada, esperemos que la siguiente te encuentres con un chico malo que tenga redensiónXD
    Un bes💕

    ResponderEliminar
  14. Hola, entre que mi inglés no da para leer el libro y que he visto varias opiniones desfavorables sobre la novela, lo voy a dejar pasar, a veces tanta publicidad nos crean expectativas que terminan no cumpliéndose. Siento tu decepción. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Hola!! Siento que no haya sido lo que esperabas, pero estupenda reseña. Besos!!

    ResponderEliminar
  16. Lo descarté porque no creo que sea para mí y no me han hablado bien de él. Con tu reseña veo que efectivamente no me pierdo nada así que me quedo tranquila con la decisión de dejarlo pasar.

    Besitossss =)

    ResponderEliminar

¡Muchas gracias por comentar!
Este blog devuelve todos los comentarios.